jueves, 9 de octubre de 2014

Vínculo Entre El Comercio Formal E Informal Y El Uso Del Espacio Público



Vínculo Entre El Comercio Formal E Informal Y El Uso Del Espacio Público.
Msc. Jorge Emilio Minera Morales*. 
Introducción:
En el presente artículo se hace referencia al vínculo y  las diferencias que existe entre el comercio formal e informal,
además se expone aspectos sobre el uso del espacio público por parte de los comerciantes formales e informales; se toma como referencia el mercado de la Democracia del municipio de Quetzaltenango y se describen algunas de sus características, finalmente se planten las conclusiones en las que se resalta que una parte del comercio formal, se transforma en informal, primordialmente para sobrevivir u obtener mayores ganancias; esa parte del comercio formal se le conoce por muchos como subsidiaria o apéndice.
Comercio formal e informal y el uso de espacio público
Antes de entrar al análisis, es necesario explicar lo que se entiende como: a) espacio público, b) comercio informal y comercio formal.
Cuando escuchamos el concepto de espacio público, nos imaginamos las actividades que se realizan en la calle, por ejemplo, una manifestación pública, un concierto musical público, etc.; y en este caso que nos ocupa, de ventas o actividad comercial pública.
a)         En estos ejemplos de espacios públicos, “se permite la comunicación ciudadana, y por lo tanto, son lugares en donde se entablan relaciones sociales y la comunicación humana”.
Al lograr la comunicación, se conocen las distintas expresiones comunitarias;  básicamente,  nos permite conocer otras personas. Ejemplo de formas de comunicación que se da en el comercio: el interesado que quiere comprar un pantalón, inicia la comunicación en los términos siguientes: “buenos días, disculpe ¿cuánto cuesta el pantalón azul que tiene colgado en la cercha roja  o en la vitrina? El vendedor responde: buenos días, le cuesta Q100.00, ¿quiere verlo?, también le ofrezco estos otros, en Q.200.00 y/o en Q. 80.00 (se esa manera se inicia el proceso de negociación o regateo, que se da en el comercio).
Una de las modalidades que practican los comerciantes informales o trabajadores por cuenta propia para vender su producto es exhibirlo o mostrarlo, es decir, deben emplear ciertos metros cuadrados de ese espacio público para mostrar y presentar al demandante o consumidor lo que vende. ¿Con qué autorización emplean ese espacio público?, sencillamente con el aval de las autoridades públicas (el Estado, Gobierno Municipal, Vecinos), quienes en última instancia se hacen los desentendidos que los comerciantes están empleando un espacio (aceras, andenes o encaminamientos) que debe ser empleado por vehículos particulares, transporte y por los peatones o transeúntes por su seguridad.
Con el simple hecho de que el comerciante informal con puesto fijo pague el arbitrio, que es cobrado diariamente por trabajadores de la municipalidad, el comerciante o trabajador por cuenta propia, se siente con el derecho de instalar su negocio con champas (sombrillas grandes o pequeñas, nylon, casetas), o simplemente usar el espacio público a la intemperie. En otro caso, si el espacio es empleado frente a una casa particular, el comerciante debe pagar en especie o con una parte del producto que se vende, y cumpliendo otras condiciones, como por ejemplo: dejar limpio el espacio o pagar una renta para dejar el producto resguardado.
En un alto porcentaje, los ciudadanos de clase media, utilizan el mercado público para adquirir sus productos , esto porque los precios son menores a los que se obtienen en un supermercado o comercio formal, sencillamente porque en el mercado los comerciantes en su mayoría son informales, es decir, no están legalizados, y por ende, no facturan sus ventas; por lo general lo que venden son productos perecederos, y puede que hoy estén establecidos  en un lugar y mañana en otro, aunque sea en el área del mercado .
Para el caso de los comerciantes que negocian productos duraderos, (Ropa, calzado, electrodomésticos, videos, repuestos varios. Etc) si se localizan en negocios (champas) fijos, y dependiendo de su capacidad de pago de arbitrios diarios, así será la cantidad de metros cuadrados que ocupará públicamente.
b)         Según la OIT, Comercio informal, es la economía que se maneja al margen de las regulaciones del Estado y fuera de los márgenes de la acción de la economía formal; un dato importante de esta institución es que tiene como indicadores que la economía informal emplea el 75% de trabajadores de América Latina y contribuye con el 40% del PIB de la región. 
Según el antropólogo Keith Hart en un estudio para la OIT, manifiesta que los rasgos que caracterizan a la informalidad están: baja calificación de los llamados informales, bajo aporte de capital en las actividades,  gran incidencia de la familia en los emprendimientos, la pequeña escala de las operaciones, la baja tecnología, la intensidad del trabajo y la existencia de mercados no regulados.
Otro aspecto que es necesario considerar es que dentro de la economía informal, se localiza el comercio y este  puede clasificarse como comercio informal establecido y ambulante. Para los países tercermundistas este sector se constituye en una válvula de escape por las estructuras rígidas del sector formal… o como una opción que emplean aquellas personas que no logran insertarse en el mercado laboral formal y se ven en la necesidad de inventar su propia fuente de ingresos.
Según (Castells, Portes 1990; p. 22) la economía informal no es entonces una condición individual sino un proceso de actividad generadora de ingresos caracterizados por un hecho principal: no está regulado por las instituciones de la sociedad en un mundo social y legal en el que se reglamentan las actividades similares.
Para tener una idea más amplia, se mencionan algunos de los factores que fomentan la economía informal, por ejemplo: las políticas económicas rígidas, por dichas políticas, algunos comerciantes omiten las políticas fiscales, acumulando mayor capital u obteniendo mayores ganancias. Otro factor que favorece el incremento de la economía informal sería la pobreza, y dentro de ésta la falta de capital económico, poca o nula educación, la mayoría de personas ven el comercio como un modo de vida o como estrategia de sobrevivencia. Para ciertos sectores de la población la cultura laboral o la herencia laboral, es un estímulo para la economía informal, por ejemplo, existen estudios que revelan que en Quetzaltenango predominan las actividades comerciales y de servicios sobre las productivas. También contribuyen al comercio informal las acciones neoliberales, como lo son los programas de ajuste estructural, de estabilización económica implementadas en los años 80s y 90s. (Básicamente con la disminución del tamaño del Estado, cierre de instituciones que apoyaban al sector agrícola (DIGESA, BANDESA, entre otras) o como la venta de instituciones rentables como lo era TELGUA y el INDE, también existe el predominio de estructuras sociales vulnerables. El  proceso de industrialización, migraciones rural-urbanas, crecimiento demográfico, físico y económico, se suman al crecimiento de ese sector que está al margen de las leyes fiscales, pero que es el tipo de economía que mantiene la dinámica y coadyuva a la economía del país.
Ante los aspectos generales descritos, se hace necesario darle un tratamiento más específico al tema de la informalidad. Y sin mayores elementos teóricos  se confirma que la economía informal, también está conformada o identificada por los tres sectores de la actividad económica que conforman el PIB, (economía formal) básicamente porque en cada uno de dichos sectores existe actividad económica que no es regulada o no está controlada para el pago de impuestos, pero que en determinado momento tiene vínculos con la activad económica formal; es decir, existe actividad informal en el sector primario, secundario y mayormente en el terciario, por ejemplo: en el sector primario. Si delimitamos el ejemplo a la agricultura latifundista, la que en su mayor volumen de producción se destina a la exportación, también es generadora de informalidad en la contratación temporal de fuerza de trabajo ya que el campesino no cuenta con seguridad social, aguinaldo, bono ni vacaciones. Lo anterior provoca el círculo vicioso en la economía, porque el campesino que tiene salarios bajos, en su mayoría ni salario mínimo,  tampoco pagará impuestos y el Estado no contará con ese recurso para la implementación de políticas económicas o sociales. Si vemos el sector agrícola minifundista, en un alto porcentaje la producción está destinada al autoconsumo y en menor proporción al abastecimiento del mercado interno (mercados cantonales, de barrio, zonales) estos productores directos o los agentes intermediario no pagan impuestos en el momento de comercializar el producto; pero al adquirir los insumos (Herramientas, semillas, abonos, insecticidas) lo hacen en el comercio formal; contribuyendo con este al crecimiento económico del país.
En las mismas condiciones estaría el sector secundario o sector industrial (micro pequeña, medianos empresarios).
Por último, en el sector terciario o de servicios, se detecta la mayor cantidad de actividades económicas informales, el comercio de bienes y servicios. Los tres sectores en determinado momento se vinculan con la activad económica formal, básicamente cuando adquieren los insumos o productos que comercializarán. Ejemplo: el comerciante ambulante que vende chicles, dulces, chocolates. Etc. este adquiere sus insumos en el comercio formal, el que está legalizado y si entrega comprobante o factura de lo comprado por el comerciante ambulante, en ese momento entra la fiscalización  o control tributario; lo mismo sucede con el comerciante establecido que vende chéveres, zapatos, ropa, etc. En cualquier de los casos, si el comerciante formal no extiende comprobante o factura, no  podrá contabilizarse en la economía nacional y favorecería únicamente al dueño, porque ampliaría su capital (enriqueciéndose a cuesta de la evasión fiscal).
Por otro lado, cabe preguntarse ¿En qué posición están los servicios profesionales, localizados en el sector terciario,  que son formales pero que al momento de no extender factura por los servicios prestados se convierten en informales?, lo anterior cae en las mismas condiciones del comerciante formal que no extiende factura, el profesional se enriquece a cuesta de la evasión fiscal.
La economía informal y en específico las actividades del comercio informal sea este establecida o ambulante, en todas sus manifestaciones, son generadas de manera tácitas y tienden a ser formalizadas con el trato directo con los agentes del Estado y las familias, ésta legitimación que también es entendida como connivencia  que se da cuando los organismos del Estado o las familias toleran o disimulan ciertas infracciones que tienen que aplicarse a los sectores económicos localizados en la formalidad-informalidad. Por ejemplo: los gobiernos municipales avalan o toleran que los comerciantes solo paguen el derecho de piso o arbitrio, y no le importa que este comerciante extienda factura, la SAT como institución del Estado tampoco sanciona a éstos por no extender factura. Las familias también toleran a los profesionales que no le extienden factura por el servicio prestado. En los casos anteriores, como que existe una confabulación o un  acuerdo entre el que presta y el que recibe el servicio para que se viole la norma establecida. (Aparentemente sale más barato o es más económico el bien o servicio que adquiero, al no exigir comprobante o factura), aunque según la Ley en todo Bien y Servicio prestado ya se está incluido el IVA.
La economía informal, y también el comercio informal se incrementa cada vez porque el marco jurídico e institucional no la favorecen, por la naturaleza incapaz del Estado, porque tanto el Mercado como el Estado no han podido proporcionar empleo estable, suficiente para satisfacer las condiciones mínimas y dignas de un ser humano y favorecer con ello una mayor dinámica del circulo virtuoso de la economía. (Familias, Empresas, Estado y Comercio Exterior).
El proceso de modernización de la sociedad  que trae consigo los flujos migratorios campo-ciudad, la atomización o fraccionamiento del minifundio, y con esto, la poca asimilación urbana para absorber al grueso de la población desempleada, se constituye en la actualidad en un factor negativo u obstáculo para alcanzar el crecimiento económico y por ende el desarrollo social, pero en un factor positivo para incrementar la economía informal y fuente de ingresos económicos para un gran número de la población.
Entre otros aspectos que no favorecen para disminuir el incremento de la economía informal y el  comercio informal es el hecho de que las Políticas Públicas han estado encaminadas a apoyar únicamente las actividades económicas formales, olvidándose de un gran grueso de la población que genera dinamismo a la actividad económica. Como se mencionó anteriormente, los programas de ajuste estructural y políticas de estabilización económica, de la década de los 80s y 90s también incrementaron la informalidad. Si se mira de manera favorable esto provocó en las personas ser creativas y poner en práctica su ingenio para inventar nuevas formas de sobrevivir, obligándolos a auto emplearse, o como se les identifica en la actualidad como trabajadores por cuenta propia.
Para agregarse al sector informal, no se requiere: una edad específica (puede estar en la edad productiva o improductiva, tercera edad, niños), tampoco se requiere contar con fuerza de trabajo calificada, (en un estudio financiado por la Dirección General de Investigación de la USAC, se comprobó que el 80% de la fuerza de trabajo empleada  era no calificada). Otra característica de la economía informal es que se puede empezar un negocio con bajo  nivel de capital. Si entre otros, se pone como ejemplo la actividad comercial informal, “venta de chéveres”, se puede detectar pequeña escala de operaciones. En el caso de las actividades informales de las Mypes, por ejemplo “Taller de soldadura” se requiere un mayor capital de inversión para adquirir equipo y herramientas, se pretende una capacitación o adiestramiento en el uso de este equipo y herramienta, así como identificación de mayor número de operaciones en la elaboración del bien, por ejemplo: una puerta, un balcón, jardinera etc. En los ejemplos anteriores, el dueño del comercio o Mypes, presta los servicios con la condición de no proporcionar factura.
A manera de conclusión:
1. La actividad formal en muchos casos se convierte en informal, principalmente en aquellos casos que el propietario quiere obtener mayores ganancias o hacerle frente  al costo de vida, ¿cómo se logra eso?, se ha observado que algunos negocios localizados en la economía formal amplían su venta exponiendo en la vía pública los productos que vende;  en esta ampliación informal,  no se extiende factura. También se ha observado que cuando el consumidor acude a un negocio informal en busca de un bien (Por ejemplo, zapatos) y no encuentra la medida de zapatos requeridas, el comerciante acude a un negocio formal para buscar los zapatos, no se sabe si este comerciante informal lo hace en calidad de préstamo o simplemente el negocio informal  es sucursal del formal; también podría suponerse que el comerciante informal compra a un precio menor los zapatos para venderlos a mayor precio. En fin, existen muchos mecanismos de transacciones que permiten en todos los casos un mayor dinamismo de la actividad económica.
2. Al momento no se conocen casos en el que el comerciante informal este motivado a formalizar o legalizar su negocio, ya sea por exigencia de instituciones del Estado o por conveniencia personal y seguridad. Por el contrario, por falta de oportunidades de empleo, la actividad económica informal se incrementa,  ocupando cada vez más espacios públicos y reduciendo la libre movilidad de personas y vehículos. Caso concreto, los alrededores del mercado de la democracia, principalmente la 15 avenida entre 1era. a 7ma. calle de la zona 3.


Referencia bibliográfica.
1.         González Catalán, Mónica Mercedes. Los factores que inciden en la consolidación del comercio informal en vía pública, el caso de la feria de los cachureos de la Av. Argentina en Valparaíso.  Universidad de Valparaíso. Chile, Facultad de Humanidades. Instituto de Sociología.  Agosto 2012-  56 pp-
2.         Guerra Sotillo, Alexei Ernesto. Consideraciones teóricas acerca de la economía informal, el Estado y la Gerencia.  Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto. 2007. 61pp.
3.         Observaciones mercado la democracia municipio de Quetzaltenango.
4.         Vital Peralta, Eduardo Rafael y compañeros. “Microempresas productivas del municipio de Quetzaltenango. DIGI-CUNOC. Año 2002”
5.         *Docente y supervisor de CCEE-CUNOC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario