https://docs.google.com/file/d/0B-r0bPccsPDUM1JlTHhpamJLdDQ/edit?usp=sharing
miércoles, 29 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
LA REBELION DE ATANASIO TZUL LEGADO HISTORICO EN PAQUI, TOTONICAPÁN
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE
GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE
OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE POSGRADO
MAESTRIA EN ANTROPOLOGIA
SOCIAL
MODULO I: HISTORIA SOCIAL Y
POLITICA DE GUATEMALA
DOCENTE: Msc. Marco Alirio
Ochoa Galicia
RECURRENTE PROCESO INFLACIONARIO EN GUATEMALA
Msc. René Arturo Xicará[1]
Desde hace años que se viene
dando un proceso inflacionario que deteriora los salarios de la población
guatemalteca, principalmente aquellos que viven de salarios fijos. Guatemala por tener una economía dependiente es
vulnerable a los fenómenos externos, existen muchos factores entre ellos los recursos financieros, materia prima para el aparato productivo, tecnología, y el bajo precio de los productos de
exportación, hace que el proceso inflacionario tiende a mantenerse latente
aunque el Banco de Guatemala trate de mantener el tipo de cambio ficticio bajo control,
pues por un lado la Cámara de comercio
quieren que el dólar se devalúe, mientras los de la cámara de la Industria
quieren que el dólar se revalúe, en este juego se mantiene la política
monetaria, cambiaria y crediticia, mientras tanto la deuda del Banco de
Guatemala ha crecido actualmente llegando a los Q20.000 millones de pérdidas
operacionales.
MEDIDAS NEOLIBERALES POR LA CRISIS ECONÓMICA EN LA EUROZONA
Msc. René Arturo
Xicará
Ante
la crisis que se viene manifestando en la eurozona desde comienzos de 2007, los países europeos tienden a una desaceleración econòmica, con grandes
desequilibrios financieros que han llevado a varios países a tomar medidas de
ajuste con la finalidad de poder solventar la crisis.
miércoles, 15 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN QUETZALTENANGO: UNA LECTURA BIOPOLÍTICA
EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN
QUETZALTENANGO: UNA LECTURA BIOPOLÍTICA
Hugo Rafael López Mazariegos
Quetzaltenango,
Julio 2011
sábado, 4 de mayo de 2013
El Banco de Emisión de Chiapas, 1902-1908. Una experiencia singular a finales del porfiriato
J. Manuel Salinas
Sánchez
Resumen.
Los estudios económicos y financieros
del estado chiapaneco son prácticamente nulos. Aún siendo uno de los factores
fundamentales para entender las causas que originaron su rezago y marginación,
no se ha puesto énfasis en concebir y exponer que este proceso marco el destino
de la entidad. La finalidad de este artículo es buscar una explicación acerca de los factores que no permitieron que la
región, que desde las últimas décadas del siglo XIX hasta prácticamente 1915, que
se había convertido en una proveedora de materias primas y productos
agropecuarios para el mercado internacional, no pudiera erradicar los rezagos
de una sociedad preindustrial que siguió manteniendo vestigios coloniales y no
se suprimieron hasta ya bastante entrado el siglo XX.
LA INTERCULTURALIDAD DEMOCRÁTICA
Por
Moisés Gómez Cortez
Centro Universitario de Occidente
El
aparecimiento del capitalismo y el Estado moderno con su proyecto de sociedad,
entra en conflicto con la diversidad cultural existente en las sociedades, ya
que requería que toda persona se
integrara homogéneamente.
JOSE GERARDO TZUL LACAN: UNA SEMBLANZA
Hugo
Rafael López Mazariegos
Universidad
de San Carlos de Guatemala
Musicólogo, artista. ¿Un
compositor del pueblo? Ciertamente, por la diversidad de composiciones
musicales en que, con sorprendente propiedad se desempeño durante su larga
trayectoria artística,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)