viernes, 24 de mayo de 2013

RECURRENTE PROCESO INFLACIONARIO EN GUATEMALA




Msc. René Arturo Xicará[1]
 
Desde hace años que se viene dando un proceso inflacionario que deteriora los salarios de la población guatemalteca, principalmente aquellos que viven de salarios fijos.  Guatemala por tener una economía dependiente es vulnerable a los fenómenos externos,  existen muchos factores entre ellos  los recursos financieros, materia  prima para el aparato productivo, tecnología,  y el bajo precio de los productos de exportación, hace que el proceso inflacionario tiende a mantenerse latente aunque el Banco de Guatemala trate de mantener el tipo de cambio ficticio bajo control, pues por un lado  la Cámara de comercio quieren que el dólar se devalúe, mientras los de la cámara de la Industria quieren que el dólar se revalúe, en este juego se mantiene la política monetaria, cambiaria y crediticia, mientras tanto la deuda del Banco de Guatemala ha crecido actualmente llegando a los Q20.000 millones de pérdidas operacionales.

Dentro del proceso inflacionario existen factores externos que contribuyen en este proceso, de todos es conocido que desde el año de 1972, fue el año preinflacionario, en donde los precios de los combustibles se cotizaban igual que cada año,    pero a partir del año de 1973, fue la hecatombe mundial, el boom económico, pues las economías que se habían mantenido en un crecimiento económico estable por varias décadas de repente   dan un resbalón y surge  el   proceso  inflacionario, que  quedo para no marcharse en las economías dependientes.

            Según los productores de este mineral este fue un castigo para los países de Occidente como Francia, Inglaterra y Estados Unidos por haber apoyado la Guerra del medio Oriente a favor de Israel en 1967 conocida como Yom Kipuur, entonces como represalia los Países Exportadores de Petróleo OPEP, incrementaron el precio del petróleo con la finalidad de castigar a todos los países en general.  Desde ese entonces el precio sigue subiendo a nivel mundial, aunque ahora ya no tienen motivo para seguir incrementando el precio, pero también tienen la potestad de bajar la producción  para incrementar la demanda del producto.
A partir de la década de los setentas, el proceso inflacionario comenzó a incrementarse paulatinamente, la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP, determinaron que ellos como productores de este carburante le habían transmitido el desarrollo a los países de occidente, mientras ellos seguían siendo pobres.  De US$ 1.62 dólares que costaba el barril de petróleo en 1973 subió a US$1.75.  Esto hizo  tambalear a todas las economías del mundo, cambio los precios de todos los productos derivados del petróleo y por lo tanto por primera vez se manifestó el proceso inflacionario en toda su magnitud.
Por esos años Estados Unidos consumía el 33% de la energía de todo el mundo entre 1945-1974, al mismo tiempo la economía norteamericana mantenía la cuarta parte de la producción industrial mundial y los trabajadores eran cuatro veces màs productivos que la media global y por eso  consumían màs energéticos. Por su parte los países del medio oriente Arabia Saudita, Irán, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Catar  incrementaron los precios a US$3.65 por barril. Para el año de 1974 el precio del barril llega a los US$14.54 este incremento representa el 475%. Para junio de 1979 el  precio del barril llego a  los US$23.5, este incremento representó el 56.18% y posteriormente el precio del petróleo se fue incrementando hasta llegar a los US$26 y los US$ 37 Dólares en su racha alcista en las siguientes décadas.
            Entre las medidas que se  tomaron en todos los países fue el cambio de hora, para aprovechar la luz solar, cambio de horarios de trabajo, en algunos países europeos se cambiaron los vehículos por el uso de bicicletas,   los países como Japón que era el fabricante directo de vehículos, modifico el tamaño de los mismos y comenzó  una nueva era para la industria automotriz.  El gran perdedor fue los Estados Unidos, pues ellos seguían fabricando los grandes vehículos de 8 y 6 cilindros, mientras los japoneses los fabricaron compactos.


¿Pero qué es en realidad la Inflación?
             Según el concepto que se maneja nos dice  que la inflación es el alza generalizada de precios de todos los productos.  Aunque existen varios conceptos para definir la inflación: Lo cierto es que la mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía crecen de forma simultánea.
            La inflación provoca una pérdida en el poder de compra del dinero, las personas cada vez compran menos con sus ingresos, el proceso inflacionario provoca que los precios de los bienes  y servicios crece a una tasa superior a los salarios.
            El fenómeno inverso a la inflación es la deflación cuando los precios decrecen de forma simultánea del nivel general de precios.
Otros autores dicen que la inflación es una medida económica que indica el crecimiento generalizado de los precios de bienes y servicios y factores productivos dentro de una economía, en un periodo determinado. Para su cuantificación se usa el Índice de precios al consumidor IPC.
Causas de la Inflación
Algunos economistas consideran tres causas importantes de este proceso:
1)    Debido a la demanda
2)    Por el lado de la oferta
3)    Inflación estructural, debido a causas o problemas sociales.
Efectos de la Inflación
            Los efectos que la inflación provoca a una economía son negativos. El daño de las consecuencias dependerá si el incremento de precios estaba prevista o nò. Cuanto mayor sea la inflación mayores serán los costos que sufra la economía partiendo de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.
 Índice de precios al Consumidor  IPC
             Es un indicador económico que mide periódicamente la variación que experimentan los precios de un conjunto de productos en relación con el periodo anterior.
            Este conjunto es lo que se conoce como la Canasta Básica de Alimentos CBA, la que está compuesta por todos los productos que necesita una familia regularmente de cinco miembros.
            Desde el punto de vista el proceso inflacionario  en el caso de Guatemala este se manifestó desde la década de los 70’s, se recuerda que en esa época para tratar de frenar la crisis el gobierno de turno cambio la hora, con la finalidad de ahorrar energía eléctrica, aunque esto no se pudo comprobar de cuanto fue ese ahorro.  Lo cierto fue que la población comenzó a experimentar el fenómeno inflacionario, el precio de los productos tuvo incrementos desmedidos nunca antes vistos y por primera vez se experimentó que los salarios eran insuficientes para poder adquirir los productos de la canasta básica de alimentos.
            Otro de los fenómenos que se comenzó a manifestar fue  que la producción no podía seguir sosteniendo el tipo de cambio, las pérdidas operacionales del Banco de Guatemala comenzaron a presionar el tipo de cambio.
            El primer proceso inflacionario que experimento  Guatemala apareció por la década de 1920-30 cuando se dio el cambio del peso al Quetzal, en el gobierno de José María Orellana, cuando la misma población le pidió que incrementara los salarios pues lo que ganaban ya no era suficiente.  Pero fue a partir de 1973, cuando a nivel mundial apareció el proceso inflacionario, con una tasa  114.4% tomando como base 100.  Para finales de la década de los 70’s, en 1979  el índice de precios al consumidor llegó a 222.7%,  la población experimento una nueva escalada de precios de todos los productos de la Canasta  Básica de Alimentos (CBA),  y de la Canasta Básica Vital (CBV), por lo tanto el índice de precios al consumidor se redujo en 0.55 centavos, lo que se compraba en 1972, con 0.45 centavos, en 1979 para adquirir  los mismos artículos se necesitaba Q1.00.[2]
            Es importante analizar que en la década mencionada los salarios no se incrementaron ante la escalada de precios, el poder de compra se redujo ostensiblemente, la pérdida del poder de compra mermó los salarios en más del 55%, todos los productos de la canasta básica de alimentos sufrieron incrementos desmedidos, la velocidad del dinero fue más rápido y por consecuencia el nivel de vida de la población fue decreciendo hasta el grado de llegar a la pauperaciòn en algunas regiones del país.
            Aunque el proceso inflacionario muestra características parecidas los movimientos transitorios del alza generalizadas de precios, las causas pueden ser distintas como por ejemplo: Exceso de demanda total agregada, por presiones de movimientos de elevación de los costos de producción, provocado por elevación de los salarios.  Los empleadores siempre han considerado que el incremento a los salarios produce el alza generalizada de los precios de los bienes de consumo, el problema se debe porque ellos no absorben este incremento, sino lo trasladan a los consumidores finales, por  lo que surge un efecto dominó.
Inflación por exceso de demanda
            Esto ocurre por el exceso  en el gasto de los medios de pago que gasta la sociedad,  que sobrepasa la oferta de bienes y servicios.  Si la sociedad no se excediera en el gasto durante el periodo productivo, la demanda total de bienes y servicios sería igual a la producción total y no crearía inflación. Pero también en un periodo determinado la sociedad cuenta  con medios de pago superiores a los ingresos generados en el proceso productivo, por lo tanto los ahorros también pueden entrar en cualquier momento al sistema económico, o sino también los ahorros acumulados lo mismo ocurriría aumentando los gastos de consumo o de inversión de parte de las empresas.  Si ocurre cuando se ha alcanzado el nivel de producción de ocupación plena, esto puede ser el generador de la elevación general de precios y se manifieste el proceso inflacionario.
            Esto produce cierto incremento en la velocidad del dinero, o sea que cada vez  que las personas tienen el dinero en las manos se va a los bienes de consumo, reciben el salario y así lo vuelven a gastar, por lo que el dinero  tarde menos en  las manos del público.  Esto hace incrementar la masa monetaria en circulación, lo que provoca cierto grado de inflación que si no se logra controlar necesariamente la velocidad del dinero aumentara.  Por eso el Banco de Guatemala tiene que aplicar  restricciones para recuperar el dinero en manos del público, para que no siga expandiéndose la masa monetaria, por  lo que tiene que recurrir a recoger varios millones que se encuentran en circulación  y de esa forma evitar que se caliente la actividad  económica.
Inflación por elevación de los Costos de Producción
            Un aumento en los costos de producción, por un incremento en los salarios, puede generar una presión inflacionaria,  existen algunas teorías que sustentan que cuando se fijan salarios estos tienen la presión de los sindicatos que estén bien organizados, porque de esa forma tienen mayor poder de negociación, cuando existe alza en el costo de vida, los trabajadores exigen más incremento de salarios,  pero puede provocar desequilibrios en el pleno empleo, el proceso inflacionario puede continuar por un periodo largo cuando los empresarios trasladan el alza en los costos a los consumidores.
En los sectores altamente competitivos el incremento en los costos de producción no lo trasladan a los consumidores, sino las empresas absorben el alza de los precios en los costos de producción.  Para los empresarios guatemaltecos esto es una utopía, pues nunca se ha visto que los empresarios absorban los incrementos en los costos, primero porque ellos buscan la máxima ganancia, por sobre todas las cosas, las grandes empresas cada año ajustan sus precios de acuerdo a la tasa inflacionaria, lo que no se ajusta acorde a esta tasa son los salarios, pues estos crecen a ritmo aritmético, mientras que el ritmo inflacionario crece a ritmo geométrico, como lo dijo hace muchos años Roberth Malthus cuando se refería en la misma situación solo que a la producción de  alimentos, este proceso  merma los salarios de la clase trabajadora o los que tienen ingresos fijos como los pensionados y jubilados. 
            Cuando las empresas absorben los incrementos en los costos de producción o también cuando trasladan los costos a los consumidores, se tiene que ver si el proceso inflacionario se mantiene o tiende a auto liquidarse.  Cuando se autoliquida los empresarios tienen que reducir el nivel de empleo, entonces los sindicatos se ven obligados a reducir el nivel de exigencias de incrementos salariales.  También por el contrario cuando los incrementos son trasladados a los consumidores el nivel de empleo no varía, pero la presión inflacionaria se convierte en un círculo vicioso por los incrementos salariales, y también incrementos en los precios de los bienes de consumo.
Efectos del proceso inflacionario
            Por lo general el proceso inflacionario perjudica a todas las clases sociales, pero con màs rigor a las clases pasivas, a los que tienen salarios fijos, a los empleados públicos el gobierno decreta incrementos de salario, esto incentiva para amortiguar el alza de los precios de los bienes de consumo, el problema es que empeora la situación porque puede provocar un nuevo proceso inflacionario que puede ser hiperinflacionario por demanda excesiva.
            La hiperinflación que comienza siendo inflación galopante, es uno de los fenómenos que cualquier país no quiere tener, porque el dinero corre a mucha velocidad, que se vuelve incontrolable, Nicaragua es el país que ya experimentó este proceso en la década de los 80.s, pues en el plano político libraba una guerra y un bloqueo económico, provocando que la moneda se disparara de 13 Córdobas por un dólar en 1980, para que pasara a finales de la década de los 90.s a 35,000 Córdobas por  la misma moneda norteamericana.  Todo esto sucedió por la hiperinflación, como dice una anécdota sobre el grado de deterioro del dinero que pierde totalmente su valor, cuentan que una señora iba para el mercado y dentro del canasto (cesto) llevaba el dinero para sus compras de los bienes que necesitaba, cuando le faltaba una cuadra para llegar al mercado la asaltaron y le quitaron el canasto y se lo llevaron, dejándole  todo el dinero tirado.  Cuando sucede este fenómeno todos quieren comprar bienes y deshacerse del dinero que ha perdido totalmente su valor.  Otros dicen que cuando entran a un restaurante antes de que les sirvan, pagan el servicio porque cuando terminen puede  ser que el precio ya ha cambiado.
            Guatemala experimento un proceso inflacionario aunque no llego a ser hiperinflacionario, si llego a grados altos que prácticamente hizo cambiar el hábito de consumo de la población, esto sucedió en 1989-90 cuando estuvo gobernando el presidente Vinicio Cerezo, el problema fue que los países estaban altamente endeudados y había una corriente de varios países que no querían pagar la deuda externa, bajo el supuesto de que la deuda ya estaba pagada porque los precios de los productos que se exportaban a los países desarrollados estaban por debajo de los precios reales, aunque  no tuvo una sustentación realista.  Esto lo  manifestó el gobierno de Guatemala a los organismos internacionales que eran los acreedores a los países subdesarrollados, entonces a los países insolventes les cerraron las ventanillas, lo que provoco que se quedaran sin recursos financieros y no pudieron cumplir con los compromisos hacia la población, el tipo de cambio se deslizo  y el proceso inflacionario se incrementó drásticamente que llego a la tasa del 60%, según reporte del Banco de Guatemala.
            Este incremento general en el nivel de precios entre sus características reduce el ingreso real de la población, quienes presionan para pedir incremento de salarios para compensar la reducción del ingreso real. Esto hace que se eleven los costos de producción.  Habrá otra demanda de incrementos salariales y los empresarios trasladaran a los consumidores los incrementos que se den, total que todo se vuelve una espiral ascendente y progresiva.
Distribución en porcentajes sobre el ingreso
            Cuando se analiza la distribución en porcentajes para los diferentes rubros que determinan cuanto se gasta en cada uno de ellos, según los datos que se tienen es que las familias rurales gastan el 64% del ingreso en alimentos, como se sabe,  ellos tienen poco ingreso, pero lo dedican al rubro más importante que es la alimentación, en bienes de consumo solo un 5%, en vestuario es otro porcentaje igual, lo que repercute en su nivel de vida.
            Los ingresos de la clase media  es la que reside en las áreas urbanas, el porcentaje que le dedican al rubro de alimentos es del 48% del ingreso y esto ha ido aumentando en los últimos años, con esto no se tiene capacidad de ahorro, los gobernantes pretenden que las familias aporten lo necesario entre cada miembro para que este proceso se sienta menos.  Lo que no se ha tomado en cuenta es que no todos tienen el mismo nivel de ingreso, pero además los precios de los productos cada año se incrementan más rápido que los salarios.
           
            En la presente gráfica se puede visualizar el comportamiento de los precios del petróleo en los últimos 25 años, donde se puede apreciar  el precio del petróleo desde 1987, que se mantenía por debajo de los US$ 25 dólares, pero en los años siguientes   tuvo un incremento pues se había mantenido entre los US$35 a 40 dólares por barril, lo que repercutió en los precios de los carburantes y sus derivados.  En 1990 tuvo otro incremento llegando a los US$55 dólares, pero posteriormente los precios volvieron a bajar en casi toda la década del noventa, los precios se mantuvieron estables, con pequeños altibajos sin mayores incrementos.  Pero a partir del año 2003 en adelante comenzó el precio alcista llegando en el año 2008 a los US$140 dólares por barril, este incremento vino a crear expectativas de un proceso inflacionario otra vez, pero también coincide con la crisis inmobiliaria que empezó en los Estados Unidos y que se expandió a otros continentes.
            Ante este fenómeno que se viene dando en estos últimos años los precios del petróleo son a nivel mundial, hoy se dice que el incremento de los precios se debe porque en la época de invierno los países desarrollados demandan más petróleo por cuestiones climáticas, ahora se toma este parámetro en donde de acuerdo a la demanda de los consumidores así será el incremento del precio del barril. Ahora los de la OPEP incrementan los precios de acuerdo a la oferta y demanda,  porque cuando los países demanda más petróleo el precio sube principalmente cuando es fin de año, y cuando no es  época de frio el precio baja, algunos países europeos tienen grandes yacimientos de petróleo, pero no lo han querido explotar, pues piensan que el petróleo de los países árabes se tendrá que terminar algún día  y esperan poder entrar al mercado del petróleo, entre ellos Bélgica  y Rusia son los que tiene grandes yacimientos.
            Algunas guerras que se han librado entre los países del medio oriente, se debe a la posesión de los yacimientos, como el caso de Kuwait cuando fue invadido por Irak y desato la  guerra del golfo en el medio oriente, en donde se involucró  Estados Unidos y por primera vez los países aliados, que siguen siendo los desarrollados.  La conflictividad bélica  que se manifiesta en el medio oriente se debe a  que la región es una mina de petróleo con grandes yacimientos muy apetecido por todos los países.
            En los países donde se manifestó màs la recesión económica, no solo tienen problemas con  el incremento de los precios del petróleo sino también por la crisis, tienen altas tasas de desempleo, que han tenido que hacer recortes presupuestarios a los gobiernos, con la finalidad de que sus gastos sean menores como sucedió en los propios Estados Unidos a pesar de la crisis, la tasa de desempleo es alta.
El precio de los combustibles
            Se tiene conocimiento que en la década de los 70`s antes de que iniciara el proceso se le llamó  año pre inflacionario que fue en 1972, el precio del galón de gasolina costaba Q0,50 centavos, el parque vehicular era pequeño, los salarios eran muy bajos, entonces los que tenían vehículos eran considerados de una clase media alta.  Con la crisis de los precios del petróleo los vehículos sufrieron una transformación, los motores fueron más pequeños y con la tracción delantera para hacerlos más rápidos y con menos esfuerzo, los materiales de la estructura cambio, ahora son más livianos, pero entre lo màs importante  los precios fueron más accesibles, se incrementó el uso de vehículos usados provenientes de Estados Unidos  y entonces la clase media baja tuvo acceso para comprar este tipo de vehículos.
            Esto hizo incrementar la factura petrolera al país, aunque el gobierno no dicen nada, pues le tienen un impuesto por la distribución del combustible de Q3.70 para la gasolina superior, gasolina regular Q3.65 y al diésel Q1.30 por cada galón comprado, este es un impuesto directo porque con la compra de combustible el fisco recibe el impuesto.  Si el parque vehicular aumenta el fisco obtiene más recursos económicos, por eso se considera que solo en la capital circulan más del 60% del parque vehicular de todo el país. Aunque posteriormente se aplicó un impuesto del 10% a la importación de petróleo y sus derivados.
            Los precios de los combustibles en los últimos años ha seguido un racha alcista elevando los costos de producción y de las materias primas, el precio del transporte de personas, como de los productos ha sufrido incrementos lo que eleva el precio de los mismos, el precio de los servicios también ha  sufrido  incrementos.  Como vemos es una cadena a escala que se va dando entre la población.    En 1990 cuando se tuvo la tasa inflacionaria màs alta que registra la historia, los salarios se redujeron ostensiblemente, pues los precios de los productos subieron hasta un 450% de su valor, el poder adquisitivo de la moneda casi se vuelve negativo, a pesar que el año base se había cambiado a 1984, pues se venía utilizando el año base de 1958.
            De Q0.50 centavos que costaba el galón de combustible en 1972-73 en los últimos años 2008- 2013 el precio del galón de combustible casi llega a los Q38.50, en Quetzaltenango, variando un poco de la ciudad capital, pero en lugares más lejanos el incremento es de Q40.00 por galón.  El incremento de los precios ha fomentado el contrabando de combustibles en todo el país, sin que las autoridades de gobierno y la Superintendencia de Administración Tributaria  SAT  intervenga, por la misma escalada de precios a los carburantes la población de escasos recursos y que tienen vehículo es el demandante del combustible de contrabando, como dijo alguien es como gasolina barata de paca.
            En la presente gráfica podemos visualizar los precios del petróleo en una  comparación entre los precios que se manejan en México y Estados Unidos en litros desde 1976 hasta el año 2012.  Los precios que tiene el combustible en México a pesar que es uno de los grandes productores de Latinoamérica, en algunas décadas  es màs caro el combustible en ese país que en los Estados Unidos.  Si regresamos a la historia en los tiempos del presidente Làzaro Càrdenas nacionalizo la productora de petróleo, para que tuviera precios accesibles para los mexicanos, pero con los gobernantes que le sucedieron hicieron todo lo contrario y la petròlera  PEMEX se convirtió en botín  político para ganar adeptos en los comicios electorales, esto ha hecho que la población tenga que pagar precios altos en estos carburantes y por consiguiente los precios de todos los bienes con incrementos inflacionarios.  
Para el caso de Guatemala  el incremento en los precios de los combustibles ha repercutido en el precio de todos los productos de la canasta básica de alimentos y de la canasta básica vital, incidiendo directamente en el nivel de vida de la población de bajos ingresos. El gas de combustión que sirve para cocinar los alimentos el cilindro de 25 libras en el año preinflacionario en la década de los 70`s, su costo era de Q4.00, pero en 2010-11 el precio del mismo cilindro llego a los Q145.00 este incremento   elevo el precio de las comidas que ofrecen todo tipo de  restaurantes y principalmente en los hogares de las familias de menores ingresos.  La volatilidad de los precios de este carburante ha hecho que los precios de todos los productos de consumo alimenticio sufra incrementos desmesurados. En el sector urbano es donde las familias de menores ingresos sufren con más tenacidad los incrementos.  A parte de esto también algunos productos de la canasta básica han incrementado sus precios lo que los vuelve volátiles para la mayoría de la población, entre ellos (carnes de todo tipo, verduras, tortillas, pan, leche).
            Algunos estudios realizados sobre el incremento del costo de la canasta básica de alimentos para la alimentación de una familia de cinco miembros en el sector urbano, es de Q149.30 diarios y el costo mensual es de Q4,479.00 y cuando se analiza  el salario Mínimo apenas llega a los Q2,392.00 incluyendo la bonificación de Q250.00,  equivalente a Q8.93 por hora para actividades agrícolas y no agrícolas, mientras que para la actividad exportadora y de maquila es de Q65.63 diarios, lo que equivale a Q1,968.90 màs la bonificación de Q250.00 lo que llega a los Q2,218.90 mensuales, todo esto es lo que rige en el presente año 2013, según el ministerio de trabajo y la comisión del salario.   
            En nuestro país el gobierno le da subsidio al  transporte urbano de la ciudad capital,  pero más que eso,  se lo da a los empresarios, pero el servicio   no mejora, pero en los departamentos todos pagan su pasaje al precio que  pidan los transportistas, mientras que en otros países el gobierno tiene subsidio para los consumidores de gas,   como es el caso de el Salvador y aùn asì el mismo presidente Funes, está pidiendo a la comisión del salario que haya un incremento de salarios también al sector privado de un 10% y no de un 5% como pretenden los empresarios.
            Cada año los precios se incrementan en un 10% y 20% lo que no se compensa con los incrementos salariales que da el gobierno al no ponerse de acuerdo los de la comisión del salario y al final la decisión lo dejan en manos del presidente que lo hace por decreto.
La pérdida del poder adquisitivo de la moneda se ha ido deteriorando en las últimas dos décadas, lo que se compraba con Q0.1  centavo a finales de la década de 1970, ahora  en 2013 se necesita Q1.00.  Mientras los salarios tienen un incremento del  5%, el precio de los productos sube un 10%, lo que hace que el gasto de las familias cada vez sea más precario.
 Los empresarios que integran la comisión del salario no aceptan incrementos por decreto de parte del gobierno, sino que tiene que ser a base de productividad, esto debe entenderse  como “disponibilidad de tiempo completo” y “trabajar bajo presión”, entonces ahora las leyes laborales tienen otro sentido, pues antes un trabajador sabía su horario de trabajo, pero hoy en día ya no, porque las jornadas de trabajo vuelven a ser otra vez  como en los tiempos de la gran industria del siglo XIX, no importa la hora de entrada y salida, sino cuanto puede producir en el menor tiempo posible, las jornadas se vuelven extenuantes hasta de doce y catorce horas continuas. 


[1] Licenciado en Economía y Maestría en Antropología Social: por el Centro Universitario de Occidente y la USAC. Investigador en la Dirección de Investigación del DICUNOC.
[2] Economìa al Dìa. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales IIES. Universidad de San Carlos de Guatemala 2004.

No hay comentarios:

Publicar un comentario